
¿Dónde queda nuestro derecho a la privacidad? ¿Cómo podemos saber el uso que las personas que se encargan del sistema de grabación van a hacer del "material" filmado? ¿Qué cualificación tendrá el personal encargado de trabajar con las grabaciones? ¿Podremos no sentirnos coaccionad@s a la hora de realizar determinadas actividades sabiendo que estamos siendo grabados? Sinceramente, dudamos mucho que alguien pueda responder a estas preguntas con un mínimo de coherencia.
Lo que más debe preocuparnos es que esto pueda permitir que, en el futuro, esta misma excusa sirva para extender este tipo de medidas coercitivas. ¿Quién nos garantiza que dentro de poco no se instalen cámaras o micrófonos en aulas, servicios o en nuestra propia casa? Si existen problemas como robos, etc., que se busquen otras soluciones pero que no se apliquen medidas que atentan directamente contra l@s estudiantes y su derecho a aprender sin trabas ni cortapisas.
Bastantes problemas tenemos ya l@s estudiantes. Mejor sería dedicar esfuerzos y recursos a paliar las grandes e innumerables deficiencias de la escuela pública.
Por eso la Coordinadora Castellana de Estudiantes rechaza la utilización de cámaras en nuestros institutos y pide su retirada. No entendemos que se pueda justificar su uso de ninguna manera ya que suponen un menoscabo en la calidad de enseñanza (ya bastante deteriorada) y en la libertad de l@s alumn@s y el profesorado. Permitirlo sería, a nuestro juicio, un grave precedente. No nos creemos la supuesta "buena fe" de quienes proponen la utilización de estas medidas reaccionarias.
La CCE pide a l@s alumn@s que no se dejen engañar. No tenemos nada que ocultar pero no somos conejillos de indias de nadie. No debemos permitir que nos controlen en nuestro lugar de estudio. Las cámaras, mejor en la tele.
1 comentario:
No se de que os quejais. Si el profesor es un manta , acosa a los estudiantes, les insulta, quedará todo reflejado. Un estudiante que se comporte de modo civilizado no tend´ria ninguna queja
Publicar un comentario